Le pillamos con la maleta en la mano, a punto de viajar hacia Mugello para la carrera de este fin de semana.
El cuarto puesto de Augusto Fernández en Le Mans puede significar un punto de inflexión en la temporada del piloto del equipo Tech 3. Quedó a seis segundos del primero, pero solo a dos del podio; el mejor resultado de momento para el único rookie de este 2023 en la categoría reina.
“Mugello me gusta casi tanto como Le Mans. La carrera de Francia me ha demostrado que ‘puedo estar’. Pero no me marco ninguna expectativa en especial para la carrera de este fin de semana donde quién sabe si seguiremos adelante con la progresión que llevamos, si iremos hacia atrás… o si estaremos luchando por un pódium, ¡quién sabe!”, nos cuenta el de GasGas en la entrevista que le hemos hecho, y que ya puedes ver completa en el canal de Solo Moto en YouTube.
Esperando a Pol en el box
En la pista toscana no tendrá aún a su lado a Pol Espargaró, como esperábamos todos. Finalmente, el de Granollers deberá aguardar todavía un poco para su anhelado regreso continuando con el proceso de recuperación de sus múltiples lesiones. Y esta no es, sin duda, una buena noticia para este piloto mallorquín de origen madrileño, que ha te ido en el catalán su referente más directo en su estreno en la categoría reina.
“Mi pretemporada se basó en los datos de Pol para aprender cómo conducir una MotoGP. Su lesión me ha afectado, pero afortunadamente también tenemos acceso al final de cada día a los datos del equipo oficial”.
Su moto es ligeramente distinta a las KTM oficiales “aunque progresivamente vamos recibiendo las actualizaciones que incorporan antes Miller o Binder”.
Sin embargo, el estilo de Augusto “no se parece al de ningún otro miembro de la familia KTM. Al principio no iba bien, y entendí que debía cambiar mi estilo de pilotaje, especialmente en las frenadas, sobre todo con el freno de atrás. Es ahí donde me falta un poco de confianza”.
A machete desde la primera vuelta
“El viernes, desde el FP1 tienes que hacer una vuelta rápida para obtener datos que te permitan preparar el ‘qualy’. Hay que correr desde el primer momento al máximo, aprovechar los neumáticos. En esta MotoGP todo empieza a decidirse muy pronto, y es tan estresante el ritmo de cada jornada -sobre todo el del sábado- que no puedes invertir tiempo en probar cosas, sino que hay que ir a fondo desde el primer momento”.
Para Augusto este frenesí se traslada también a las primeras vueltas de las carreras “donde se decide el 50 o el 60% del resultado final, aunque luego, lógicamente, hay que tener buen ritmo para aguantar bien. En Francia, por ejemplo, acostumbrado a salir el 20, lo hice el 12… y esto te ayuda a minimizar riesgos, porque sabes que de entrada te quitas de encima un grupo que no pierde tiempo ni ahorra agresividad en sus adelantamientos”.

La adaptación a la categoría
En la entrevista que encontrareis en YouTube, Augusto nos cuenta como de complejo puede llegar a ser modificar algo tan simple como la altura del asiento, algo que le llevaba de cabeza desde Jerez… y que no pudo cambiar hasta llegar a Francia.
El vigente campeón del mundo de Moto2 es uno de los pilotos más altos de la parrilla de MotoGP, en un momento que -a diferencia del pasado- la media de altura ha crecido notablemente. En teoría esto debería ser un problema en la gestión de la aerodinámica, un factor cada vez más clave en la categoría reina.
Y, sin embargo, Fernández nos cuenta que “sufrí mucho más en Moto2 que en MotoGP en este aspecto. Al ser una moto menos potente, y más pequeña, lo pase mal, especialmente luchando contra mi principal rival para el título, Ogura, al que le saco fácilmente dos cabezas. En cambio, con la MotoGP los más altos tenemos más fuerza, y eso nos permite manejar la moto un poco mejor en los circuitos con más curvas… aunque luego penalicemos un poco en las rectas”.
Augusto sólo tiene este año de contrato con su equipo, y ahora -además de seguir aprendiendo y progresar- le toca lidiar con el rumor que sitúa a Pedro Acosta en Gas Gas el año próximo, como compañero de Pol Espargaró.
“En los despachos se verá si me renuevan o no. Yo voy a lo mío: estar delante y trabajar. Mi objetivo es llegar a un equipo oficial, pero hay mucha igualdad en la categoría incluso entre las motos oficiales y las satélites”.
Sin embargo, el piloto mallorquín no se siente afectado por todos los comentarios sobre el futuro de Acosta: “Al contrario. Este mundo es así. Pedro es un piloto muy bueno, que va muy rápido… y que también se merece la moto”, admite.
“Toda mi carrera deportiva siempre fue así, pendiente de un hilo, ya que nunca he tenido dos años de contrato seguidos. Simplemente, esa es mi motivación: sacar resultados por mí mismo, no solo por ganarme la renovación del contrato”.
Cada vuelta es una final
Preguntado sobre si considera si en MotoGP hay “mala leche”, a propósito de las denuncias sobre una supuesta agresividad de determinados pilotos que ha hecho el paddock, Augusto tiene las cosas muy claras: “cuando nos bajamos la visera no conocemos a nadie, y todos vamos a la suya. Para ganar no hay que pararse a pensar en nada ni en nadie, pero ninguno quiere el mal de nadie, por mucho que pensemos en ganar”.
Augusto Fernández acredita una madurez mental extraordinaria. Seguro que os gustará ver y escuchar qué nos cuenta sobre su forma de prepararse mentalmente, cual es la historia que hay detrás de los “conejos” que aparecen en sus celebraciones, o qué piensa de leyendas como Marc Márquez, CR7 y, por supuesto de su “paisano” Rafa Nadal.
Augusto, el único debutante en MotoGP en 2023, demuestra una confianza inusual en alguien tan joven como él. Tanto, que ya tiene diseñadas sus camisetas como “Best rookie” del 2023. ¡Difícilmente se le va a escapar este honor asegurado!
Aquí tenéis la entrevista completa en YouTube:
Te recomendamos