fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Aprilia: lo que aún nos queda por ver en aerodinámica

Desde que Ducati abrió la veda la aerodinámica avanzada en MotoGP, este aspecto, antes más secundario, ha pasado a ser uno de los más importantes en el desarrollo de una moto y de absoluta trascendencia en el transcurso de las actuales carreras.

Loa alerones no es algo que hayan inventado en Ducati. Fijaos en la MV Agusta de Phil Read de principios de los 70.

Uno de los equipos que más ha trabajado en este apartado, si no el que más, es Aprilia. La marca de Noale fue la que más creció la temporada pasada, logrando por fin la ansiada victoria de Aleix Espargaró en el GP de Argentina. Este año parece ser la alternativa más clara al dominio de Ducati.

En el test de Sepang del pasado febrero la RS-GP ya montaba un nuevo carenado con los laterales de doble perfil, pero avisaron de que en Portimao veríamos más cosas. Y sí fue.

Con todo lo que había por ver en el circuito del Algarve (especialmente si Honda traía algo revolucionario, que no…) quizás las novedades de las motos de Noale pasaron algo desapercibidas, pero estudiando las muchas fotos de todos los medios presentes hemos podido observar estas ‘cosas nuevas’.

Empezando por la parte delantera, Aprilia ya carenaba mucho el conjunto discos-horquilla, pero en Portimao vimos dos derivas verticales sobresaliendo por la parte inferior.

Mirad las derivas verticales que ayudan a carenar la rueda delantera (el disco ya está casi oculto) y a dirigir el aire hacia la parte trasera.

Otras parecidas están situadas a ambos lados del basculante, por detrás de la ‘cuchara’. Y detrás de ésta última, Aprilia montó otra.

Aprilia y la aerodinámica: En el basculante se montaron estas derivas…
… Y esta doble cuchara. (Foto: Crash.net)

También pudimos observa un par de pequeños alerones dobles fijados en las botellas de la horquilla invertida. La función no está clara, aunque parecen destinados a ejercer una presión extra.

Aprilia y la aerodinámica:
Aprilia y la aerodinámica:: Estas son las pequeñas alas fijadas en la horquilla.

Por otro lado, las RS-GP también disponían de un conjunto de deflectores en las salidas laterales del carenado.

Aprilia y la aerodinámica:
Aprilia y la aerodinámica: Las derivas en la salida de los laterales del carenado. (Foto: Crash.net)

Otro elemento que pudo verse en Portugal fue el alerón trasero, que ya habíamos visto en el previo del GP de Italia el año pasado en la moto de Savadori y que fue inicialmente descartado. Posteriormente también Suzuki lo probó en Sepang, y en Portimao la Yamaha de Quartararo lucía uno similar al de  un F1, que fue inicialmente descartado.

Aprilia aerodinámica
Aprilia y la aerodinámica: En Portimao volvimos a ver el curioso alerón trasero, que apareció en Mugello el año pasado.

Por pequeño que parezca, por lo visto este elemento tiene más influencia en el estilo de pilotaje que los enormes alerones delanteros. Así lo confesó el propio Maverick, que dijo que, a pesar de su pequeño tamaño, el alerón trasero afectaba mucho a la conducción de la moto: “los alerones delanteros frenan los ‘wheelies’ y hacen la moto un poco más dura de mover en los cambios de dirección, pero no afectan tanto a tu estilo de pilotaje como el trasero”, dijo el de Roses.

Con tantos alerones, “¡Lo siguiente será ya en los hombros!”, bromeó Maverick Viñales, y añadió queNotas mucho la diferencia, especialmente cuando se trata de carga aerodinámica”.

También opinaba lo mismo Aleix Espargaró: “Hacen una gran diferencia”, dijo Espargaró con respecto a lo probado en Portimao. “Probamos muchas piezas nuevas en la horquilla, en el colín, y luego también en la rueda. Probamos diferentes configuraciones”.

Y, sobre todo, se nota en la carga que ejercen: La carga aerodinámica era enorme. En realidad, con la configuración completa (de alerones), la velocidad de paso en la última curva y antes de la subida era súper alta. Ahora es el momento de estudiar un poco, de analizar”.

“Hay configuraciones aerodinámicas que puedes usar en las carreras de Sprint y también en la calificación. En un circuito puedes eliminar una o agregar otra”.

Pero con tantos elementos hay que ir paso a paso: “Es hora de tratar de entender estas cosas”, concluye Aleix.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4