El solar que entre 1062 y 2002 ocuparon las instalaciones de Montesa en Esplugues de Llobregat, en Barcelona, albergarán un nueva área residencial, con equipamientos públicos y privados, zonas verdes y viales.
Ya han pasado más de dos décadas desde que el complejo industrial de la marca Montesa en la localidad barcelonesa de Esplugues de Llobregat cerró en el año 2000 y fue derruido posteriormente en el 2002, quedando únicamente en pie el monumento erigido en su patio central en 1970, obra del escultor Josep Maria Subirachs, con motivo del 25º aniversario de la marca.
Diseñado por los arquitectos Federico Correa y Alfons Milà en 1959 tras ganar el concurso convocado por Pere Permanyer poco después de que Paco Bultó saliera del proyecto para fundar Bultaco, su construcción en 1962 supuso toda una revolución en su momento convirtiéndose rápidamente en referente del patrimonio industrial patrio por su modernidad, eficiencia y amplitud. No en vano, mejoraba muy mucho los dos primeros emplezamientos de Montesa en Barcelona, los talleres de la calle Córcega (1944-1950) y el edificio de la calle Pamplona (1950-1962). Por eso, a nadie le extrañó que dicho lugar se conociera popularmente como el barrio de Montesa.
Sin embargo, con la llegada del nuevo mileno, una situación financiera más estable y unos fantásticos resultados comerciales, Honda, propietaria ya al 100% de Montesa tras asociarse con ella en los 80 para comercializar en Europa sus modelos, decidió trasladar la producción a la cercana Santa Perpetua de Moguda, junto a la sede comercial de la compañía, donde permanece en la actualidad.
Nace el ARE de Montesa
Tras quedar en desuso y abandonados –solo se usaban como parking para caminos–, hubo que esperar hasta 2009 para se empezara a dar forma a lo que este 2023 empieza a culminarse en los antiguos terrenos de Montesa en Esplugues. Nos referimos al proyecto urbanístico Área Residencial Estratégica (ARE) de Montesa, aprobado dicho año y que la crisis económica dejó aparcado durante una década hasta que en 2019 se actualizó y recuperó para llevar a cabo en los años siguientes.
Sin ir más lejos, se está urbanizando desde hace año y medio sus 11 hectáreas. Y cada vez queda menos para que sus 2.105 viviendas, de las que 1.059 serán de protección oficial, incluidos 750 pisos de alquiler protegido, sean una realidad. Las nuevas viviendas se distribuirán en 13 unidades separadas y se construirán con criterios de eficiencia energética.
El 70% del ARE será equipamiento público
De igual modo, el 70% de esta ARE de Montesa se destinará a equipamientos públicos zonas verdes y viales. Entre otros equipamientos está previsto construir una nueva comisaría de la policía local de Esplugues, un centro cívico, la transformación de la casa modernista protegida de Vil·la Victòria, también conocida como el Castell dels Tres Dragons, y la posible ampliación de la escuela Folch i Torres. También se levantará una clínica privada del grupo Vithas, que tienen previsto iniciar su actividad a principios de 2025, y espacios de uso comercial.
Por lo que respecta a las zonas verdes, los más de 26.800 m2 dedicados a esta función se distribuirán en un recorrido continuo que irá enlazando plazas, ramblas y jardines.
En palabras del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, el rediseño del barrio de Montesa, además de recuperar y mejorar una zona que con los años había quedado olvidada y degradada, busca frenar el éxodo de población joven de Esplugues de Llobregat a otros municipios, ya que los precios de los pisos en esta ciudad figuran entre los más caros del área metropolitana de Barcelona.
El artículo esta muy bien, zonas verdes, nuevas viviendas mas sostenibles con el medio ambiente, VPO que seguramente de 250.000€ no baje nada y hechos de pladur y que seguramente no podremos optar porque los requisitos serán por X escusa, pero lo que no se habla es de lo vergonzoso que es la gestión de los ayuntamientos con las condiciones que tienen que acatar los vecinos que tienen sus viviendas en zona afectadas y que tienen que ser derrocadas y pagandoles una cantidad irrisoria para que despues los peces gordos se llenen los bolsillos, asi funciona esto, cada dia mas claro el abandonar las cidades donde despues los impuestos serán mas caros y caoticas.
Esplugas cada vez peor, los pisos protegidos para enchufados, clínica privada, y comisaría donde trabajan más enchufados.