Sin categoría
Analizamos todos los elementos del panel de la Ducati Panigale de Checa
1. Regulador de la leva del freno para poder acercarla o alejarla con respecto al manillar. Se utiliza puntualmente cuando por ejemplo se sale a la pista con las pastillas de freno nuevas o si hay problemas de temperatura en circuitos donde las frenadas son muy fuertes y se alcanzan temperaturas muy elevadas. Es más habitual utilizar esta regulación en los entrenamientos que en carrera hasta que se adapten las pastillas nuevas o en el caso de se estrenen discos de freno.
2. Pulsador para elegir los diferentes mapas. Hay tres mapas: A,B y C. Normalmente Carlos suele salir en carrera con el mapa A y en función de como se desarrolle se cambia o no. En caso de lluvia si que se suele cambiar para variar el nivel de actuación del control de tracción que es más activo con la opción B y todavía lo es más con el mapa C. Las diferencias en cuanto a la actuación del “traction control” son notables. Durante la carrera se suele cambiar de mapa en función del desgaste de los neumáticos o del estado de la pista. Carlos reconoce que “yo suelo tener tendencia a bajar el nivel de actuación del traction control pues suelo controlar la situación con el puño de gas. Me molestan más los cortes que llegan a través del control de tracción que el hecho de tener que hacer deslizar la moto yo mismo”. Este mismo pulsador manteniéndose pulsado durante tres segundos hace un chequeo o activa el “launch control” para la salida. Si hay algún problema en el display (5) aparece una luz en rojo, amarilla para la información como aviso (warning) y en verde con la actuación del “launch control”. Por otra parte en el display aparece la información sobre el mapa elegido, la marcha engranada, rpm, temperatura del motor y lap time.
3. Speed limit. Limitador de velocidad que se utiliza para no sobrepasar el límite de 60 kilómetro/hora establecido en el pit lane. Suele estar sobre los 57/58 km/hora para tener un poco de margen de error. Al entrar en acción a través del pulsador en primera velocidad, la moto no sobrepasa la velocidad pre establecida. Se usa tanto para entrar como para salir del pit lane.
4. Cámara “on board”.
5. Display.
6. Interruptor general, desconecta por completo el sistema. Sólo se usa en caso de emergencia.
7. Desconecta el cambio de marchas automático (quick shift) y sólo se utiliza si surgen problemas con el cambio. Si es así se desconecta y Carlos pasa a cambiar de velocidad usando el embrague para subir marchas y poder acabar la carrera. En algunos casos el cambio electrónico ha sufrido problemas con continuos cortes en el encendido. En este caso es más efectivo anularlo.
8. Control de tracción. Al igual que en el caso anterior sirve para anular el sistema, en este caso del control de tracción, en caso de que de problemas. Es decir que con estos tres interruptores (6-7-8) se desactiva todo el sistema, el control de tracción o el cambio semi automático.
9. Botón de arranque (start).
10. Amortiguador de dirección regulable. No suele usarse, tiene 12 “clicks” en sentido horario se afloja.
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Calendario de MotoGP 2020: El GP de la Comunitat Valenciana ya no es el último
-
NoticiasHace 1 mes
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
VídeosHace 5 meses
(Vídeo) Salva un accidente en zona de obras por los pelos
-
Noticias de motosHace 3 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 4 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
Noticias de motosHace 1 mes
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista