MotoGP
Alzamora: “A Alex le ha podido el exceso de ganas”
Con Marc asentado en MotoGP, Alex Márquez es de alguna manera “la misión” que más ocupa a Emilio Alzamora. Tras ganar el Mundial de Moto3 en 2014, Alex llegaba a Moto2 integrado en la estructura del equipo Marc VDS, donde corría Tito Rabat en calidad de Campeón del Mundo. Con su hermano como referencia – injusta tal vez, pero inevitable –, las expectativas para el primer año de Alex eran altas. Por parte de los aficionados, por parte de la prensa, pero también por parte del propio piloto… Pero las cosas no fueron “lo fáciles” que se daba por hecho.
“La categoría de Moto2 es una categoría difícil”, dice Alzamora al respecto. “No es una moto como Moto3, que es una moto de GP. La Moto2 es una moto concebida para las carreras pero con un motor de calle y con los neumáticos que Dunlop tiene ahora son muy duros. Hay una serie de condicionantes que la hacen muy difícil. Sólo los pilotos con mucha clase son capaces de despegar de primeras. A Alex, por su estilo de pilotaje, le ha costado mucho llegar a un nivel. Cada piloto tiene su estilo, necesita su tiempo, y se adapta mejor a unos cambios que a otros. Por eso has de trabajar al máximo para que ellos estén al mejor nivel posible.”.
Según Alzamora, la fase de aprendizaje del pequeño de los Márquez ya ha pasado… ya debería haber pasado. “Ya está en un nivel muy bueno. Ahora le toca seguir demostrando este nivel, esta madurez que ha cogido en la categoría. Tiene que consolidarlo para el año que viene, y empezar luchando desde la primera carrera por los podios, estar delante”.
La realidad es que esta fase de “aspirante” debería haber comenzado ya en esta su segunda temporada en la categoría, pero las cosas han estado lejos de salir como esperado. “A Alex lo que le ha pasado es que ha sido víctima de su exceso de ganas. Esta precipitación le llevó a lesionarse en la pretemporada, y cuando se recuperó, de nuevo las ganas de hacerlo bien le llevaron a no a contentarse con hacer un sexto, un séptimo o un noveno cuando tocaba; a partir de Holanda las cosas empezaron a cambiar”.
Sí, desde Assen Alex ha terminado tres veces de cinco entre los diez primeros, que es mejor que en la primera parte de la temporada, pero que continúa siendo un rendimiento pobre para un Campeón del Mundo de Moto3 con aspiraciones a pelear por el título el año que viene. De hecho, su continuidad en el equipo de Marc VDS estuvo en el alero, y su salida sólo no se materializó porque la alternativa que estaba barajando el equipo, la de Lorenzo Baldassarri, no fructificó.
“Obviamente yo defiendo los intereses de Alex, pero también entiendo que Estrella Galicia y Marc VDS miren por los intereses del proyecto y dudasen entre darle continuidad a Alex o dar una oportunidad a otro piloto. El equipo analizó un poco la situación, el por qué de las caídas y al final decidió dar continuidad a Alex y los resultados le están dando la razón”.
Para Emilio, el final de temporada, lo que Alex muestre en las carreras que faltan, serán claves de cara a la próxima temporada. Acabar las carreras y dejarse ver por el podio será la señal de que 2017 puede ser el año de su consagración en Moto2. Habrá que estar muy atento a él en lo que queda de campeonato.
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
MotoGPHace 6 meses
Calendario de MotoGP 2020: El GP de la Comunitat Valenciana ya no es el último
-
NoticiasHace 1 mes
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
DestacadoHace 2 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
VídeosHace 5 meses
(Vídeo) Salva un accidente en zona de obras por los pelos
-
Noticias de motosHace 3 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 4 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
Noticias de motosHace 4 semanas
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista