fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

China “Connection”

Hace apenas unos días publicábamos la noticia sobre la presentación de un motor chino de gran cilindrada, novedad que se sumaba a al reguero de revelaciones de similar naturaleza que se han sucedido en las últimas semanas.

Esto no es simple casualidad, es fruto de un largo proceso que lleva años gestándose y que tiene su explicación gracias a la transformación que lleva sufriendo el gigante asiático desde hace algunas décadas. Una profunda metamorfosis industrial y comercial que en Europa y sobre todo aquí en España no hemos sabido calibrar en su justa medida.

La idea subyacente en el imaginario colectivo sigue siendo la de asociar el producto chino a unos ínfimos niveles de calidad junto a un precio irrisorio. Craso error.

Quizás hace muchos años, cuando en el mercado imperaba el todo vale y algunos emprendedores listillos se dedicaron a importar vehículos de pobre factura, servicio posventa inexistente, recambio desconocido, etc., la equiparación chino/malo tuviese un base sólida sobre la que sostenerse.

Sin embargo, ha llovido mucho desde entonces y la realidad actual es bien diferente.

Calidad China, un proceso lento pero inexorable

El proceso comenzó con vehículos de pequeña cilindrada cada vez mejor acabados y equipados, fase en la que paralelamente muchos fabricantes japoneses y europeos confiaron parte de su producción a empresas de aquel país. El resultado, con el transcurrir del tiempo ha sido inevitable.

China es hoy día capaz de producir desde productos baratos con un estándar de calidad aceptable a tecnología de última hornada, sin despeinarse.

Los ingenieros de ojos rasgados ya no se limitan a copiar y pegar, están en plena fase de desarrollo de I+D propio, con capacidad para ofrecer los más altos niveles de excelencia exigidos.

Y no sólo en China, detrás del gigante rojo hay otros enclaves asiáticos que cobran mayor entidad a medida que aumenta la confianza en sus capacidades. Taiwán aparte (lleva ventaja incluso frente a China), Corea e India ya son pesos pesados y detrás llegan Tailandia, Indonesia

Y si todavía dudas de su competencia, piensa sobre que modelo estás colocando tus posaderas y recuerda que marcas como MV Agusta, KTM, BMW, Triumph, Ducati, Honda, Yamahaestán fabricando muchos de sus modelos allí. Supongo que nadie pondrá en duda la calidad de sus productos.

calidad china

Una marea que se extiende

Y no sólo en este terreno. Haz el ejercicio de buscar en tu teléfono, en tu ordenador, en tu televisión… o incluso en tu ropa. Armani, Prada, Apple, Nintendo, Tesla, Volvo, lucen la etiqueta made in asia; casi puede decirse que la sorpresa consiste en que no sean de esa procedencia.

Es más, en lo que nos atañe más de cerca – las dos ruedas – empresas chinas se han hecho con la propiedad de marcas europeas de toda la vida, Benelli, Moto Morini o SWM fabrican ahora bajo sus estándares y tecnología.

Y volviendo al origen de estas líneas, ya no hablamos de pequeña utilitarias, nos adentramos en el segmento de máquinas de envergadura, con cilindradas de 500 en adelante y cargadas de tecnología. China ha subido de nivel. Definitivamente.

Hay quien dirá que todavía no están a la altura de los productos más sofisticados de la grandes firmas occidentales o japonesas y quizás tengan parte razón. Pero están a las puertas.

La calidad china está a punto de colocarse en paralelo y en algunos casos, de tomar la delantera.

Un sencillo ejemplo. Huawei es líder mundial en redes 5G y ha logrado convertirse en pieza clave e indispensable en el despliegue de esta tecnología.

Las motos probablemente seguirán un camino similar.

¿Apostamos?

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

1 comentario en «China “Connection”»

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4