Conocida es la excelente relación que tienen los hermanos Márquez. Viven juntos en Cervera, y ahora que Marc se ha trasladado a Madrid para estar cerca del centro de fisioterapia que se ocupa de la recuperación de su brazo, Álex no ha dudado en mudarse allí.
Desde la segunda diplopía de Marc, el menor de los Márquez es el que habitualmente informa del estado de su hermano. Por eso es normal que fuese abordado en Termas sobre Marc.
Y es que, por fuerte que sea el octocampeón mundial, este rosario de lesiones acaba con la moral de cualquiera.
“El primer día es normal que él estuviera tan de bajón. Nunca le había visto tan hundido, pero, por suerte, la mejoría está llegando. Se está sintiendo muy bien”, cuenta Álex Márquez.
“Esta mañana, cuando vi el nuevo horario, hasta bromeé con él y le dije: ‘Así tienes un día más para estar en forma y venir’. Sólo lo hice por hacerle una broma e intentar que estuviera más contento. Él me dijo: ‘Todavía no’”.
“Ha notado alguna mejoría y eso es muy bueno para su curación. Espero verle de vuelta muy pronto. Es mi hermano, y quiero verlo en pista”.
Porque, como también decía Pol Espargaró, la presencia de Marc Márquez es vital para todos los pilotos de Honda:
“Para los pilotos de Honda también es bueno tenerle a él siempre en pista y que ponga la moto al límite. Por suerte, los últimos días ha tenido una evolución muy favorable, como dice el médico. Eso también le hace ser más positivo. A ver si tiene suerte y puede recuperarse bien”, desea Álex.
Un Álex que estará en boxes más solo que nunca: su compañero de equipo, Takaaki Nakagami, tampoco estará presente en Argentina debido a que dio positivo por coronavirus. A eso hay que añadir la supresión de los entrenamientos del viernes, aunque el joven Márquez ve el vaso medio lleno:
“Será peculiar. Las cosas negativas de un fin de semana de dos días se pueden volver una oportunidad. Si tienes un ‘feeling’ mágico desde el primer día es una ocasión para hacer un buen resultado”, afirma.
Un ‘feeling’ que seguramente será mejor que en Mandalika, donde todos los pilotos de Honda sufrieron con los neumáticos que Michelin llevó allí.
“Es algo que no puede volver a pasar”, dice Álex. “Para el futuro, no hay que cambiar los neumáticos. Si no aguantan, se puede reducir la carrera o hacer un ‘flag to flag’ (cambio de moto), que es atractivo para los aficionados, pero cambiarlos no es justo”.
Sigue el Mundila de MotoGP ern DAZN
Te recomendamos