fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: motoGP.com / Diego Sperani

Entrevista a Álex Márquez: “Ahora no tendré ningún tipo de excusa con la moto”

2022 fue un año duro para Álex Márquez. Muy duro. Más de lo que desde fuera pudiera parecernos. Para el de Cervera, no obstante, “es en los momentos difíciles cuando aprendes más de cara al futuro. Y por eso este 2023 es tan ilusionante, porque me ofrece la ocasión de mostrar lo que he aprendido desde las dificultades”.

Hablamos con el flamante piloto del equipo Gressini antes de partir hacia Sepang en un encuentro con uno de sus patrocinadores históricos, Rodi Motor Services, una empresa que ha acompañado la trayectoria de los hermanos Márquez Alentá desde sus inicios.

Como dice su director general, Josep Esteve, esta relación que arrancó desde sus orígenes geográficos comunes, se mantiene con el paso de los años porque los dos campeones “no han cambiado. Siguen siendo los de siempre. Gente muy madura a los que no se les han subido los humos a la cabeza pese a proceder de una familia humilde”.

Según Esteve, tanto Marc como Álex destacan por “su constante competitividad”, y la principal diferencia entre ambos es que el pequeño es… “algo más introvertido… y más alto”. Humor de las “terres de Lleida”.

Álex Márquez

-Álex, ¿Cómo has pasado el invierno?
“Activo, porque no me gusta nunca parar del todo porque si no luego reengancharte es complicado, pero intentando también desconectar un poco la mente… «

-¿Has podido?
“Sí, sí. Aunque he tenido algunos eventos la verdad es que sí. Buscas otros entretenimientos, cosas diferentes… pero siempre activo”

-Desde que probaste las Ducati en Valencia hasta que vas a hacerlo ahora, ha transcurrido mucho tiempo. ¿Esto te genera algún tipo de estrés?
“Me deja un poco “inquieto”, cierto. Un día se te queda muy corto, porque no puedes conocer la moto en tan poco tiempo como para poder “apostar al límite” y siempre te quedas con muchas dudas que te hubiera gustado trasladar al equipo… Es lo de “podíamos haber hecho esto, lo otro…”. Y ahora con estos dos meses y medio que han transcurrido he tenido que pensar en cómo centrarme para los tests que vienen porque con tan solo dos jornadas… no puedes perderte demasiado en probaturas… “

-¡Y qué no llueva!
“Cierto, porque esto es algo que también podría pasar en Portimao, no solo en Sepang. Tienes que procurar no perder tiempo, pero es cierto que esta moto tiene una base muy buena y que el equipo dispone de mucha información sobre ella, lo que te transmite mucha tranquilidad”.

-¿Qué crees que deberás modificar en tu estilo de conducción para adaptarte a la Ducati?
“Creo que bastantes cosas. Ahora llevaba tres años con la misma moto, y te acabas acostumbrando a un modo concreto de hacer las cosas e, inevitablemente, adquieres vicios. Es así. En Valencia vi que con esta moto tengo que abrir gas de un modo totalmente distinto a cómo lo hacía con la Honda, porque te aporta otras cosas. Entonces es aquí, en aspectos como este, donde tengo que saber adaptarme, cambiar lo que pensaba hasta ahora. Empecé a hacerlo… pero un segundo día me hubiera ayudado mucho, no sólo a conocer mejor la moto sino a empezar a acostumbrarme a lo que tengo que cambiar”.

-¿En qué áreas crees que deberás cambiar más? Todo el mundo habla maravillas de la aerodinámica de esta moto, por ejemplo…
“Valencia no es un lugar ideal para verlo, ya que al no haber una velocidad muy alta la aerodinámica no cuenta excesivamente. Pero ya vi cosas, aspectos muy diferentes, cierto. Aunque lo más llamativo a tener en cuenta es que la Honda es muy inestable en la entrada en curva -sobre todo este último año-, en cambio la Ducati te da más estabilidad en ese punto… siempre y cuando sepas “acompañarla” de alguna manera. Y fue en eso dónde perdí algo más de tiempo en comparación a los demás.
Pero esto no es preocupante, ya que siempre que he cogido una moto nueva me ha costado un poco coger esta confianza necesaria en la entrada en curva”.

Álex Márquez

-Ibas con una moto japonesa en un equipo europeo. Ahora estás con una moto y una formación totalmente europeas. ¿Qué te aporta este cambio a nivel personal?
“Me siento muy feliz y muy contento por como me han recibido en el equipo Gressini y por el sapoyo de Ducati. Creo que mi anterior equipo y el actual son como “primos hermanos”. Ambos son de la misma zona, con mucha historia detrás, muchos años en el mundial… Pero la primera impresión que me llevé fue que había mucha más conexión entre el equipo y la fábrica. Esto es fundamental. Los europeos somos mucho más abiertos en la gestión del flujo de la información y en el momento de ayudar. Yo no tendré contacto directo con Ducati, pero desde el primer momento me sentí muy arropado. Vi que están muy abiertos, qué quieren ayudar en todo… y me sorprendió mucho porque no estaba acostumbrado a esto en el LCR”.

-Ya, pero ahora tendrás muchos más rivales que llevarán la misma moto que tu…
“Sí, pero al menos llevaré la misma arma que ellos, y eso es algo que me motiva mucho. Entre esos siete que también llevan la Ducati se genera una sinergia que te hace ser mejor, porque te empuja a ello… Pero al disponer de tanta información a tu alcance, también es importante no perderse y no andarse por las ramas. En los test se vio que las ocho Ducati responden a ocho estilos de pilotaje muy distintos, y eso en la fábrica lo saben”.

-¿Y a cuál se parece más el tuyo?
“Probablemente al de Pecco… Aunque no lleves la moto oficial, al final del día te toca hablar con Gigi D’All Igna, y ese encuentro aporta un valor a la relación muy valioso, por ese intercambio de información que te comentaba”.

-Ahora llevarás la moto que todo el mundo dice que es la mejor de la parrilla, o al menos lo fue en los dos últimos años…
“Lo sé, y lo asumo. Si esto significa sentir más presión, lo asumo. A mi me gusta la presión y la acepto. Ahora no tendré ningún tipo de excusa con el material. Se que todo va a depender de mí, y espero tener la tranquilidad suficiente para asumir esta presión”.

Álex Márquez

-Este invierno has comentado que en 2022 te “sentiste muy solo”. ¿Qué querías decir con ello?
“Me sentí muy solo, sí, pero no dentro del equipo, porque allí yo me encontraba también muy bien. En algunos momentos de dificultad, no solo mía sino también de la marca, tenías que levantar la mano y decir “eh, que estamos aquí también. Y lo estamos para poder probar cosas si así os hace falta”.  No hacían caso a nadie… Y esto lo noté especialmente cuando Marc no estuvo. Sin él perdieron el norte; no sabían hacia donde ir… “.

-¿Tú lo notabas?
“Totalmente. No sabían qué hacer… Recuerdo que en el test de Montmeló les insistí: “¡qué estamos aquí¡”. Nakagami se había lesionado, Pol tenía también algún  problema físico…  pero yo estaba bien, y predispuesto a lo que me pidieran que probara…   pero no lo hicieron.“

-¿Te sentiste despreciado?
“Despreciado, no. Pero extrañado sí, como piloto, al ver que no reaccionaban a mi ofrecimiento para poder probar cosas…  La etapa con Honda, esos tres años, han sido de aprendizaje intenso. Lo he pasado mal, sí, pero también he aprendido mucho porque han sido tres años de “buscar soluciones” de manera constante”.

-En 2023 tendremos un formato de GP distinto, con un Warm Up más corto, sesiones diferentes, las sprint-races… ¿Crees que esto te cambiará la manera de abordar un fin de semana de carreras?
“Creo que sí, sobre todo en el trabajo de preparación, de plantear los neumáticos… Antes el FP4 era muy importante para esto, pero ahora esa tanda será por la mañana, con lo cual la pista estará muy diferente. El FP2 también cambia porque te obliga a marcar un tiempo para asegurarte un sitio en la Q2. Todo se complica un poco más, pero creo que será interesante y, sobre todo, mucho mejor para el espectador.
Tal vez hubiera sido mejor no introducir estos cambios en todas las carreras, o no al menos de golpe en un primer año en el que se podría haber probado en la mitad de las carreras. Pero se ha hecho así, y hay que aceptarlo. Nos tocará reinventarnos porque el primer fin de semana ya nos lo vamos a encontrar; puede que de entrada todos estemos un poco dispersos con los cambios, pero hay que hacerse a la idea.
En el fondo estaremos el mismo tiempo en la pista que antes, por lo que físicamente la cosa no va a ser muy diferente. Pero mentalmente habrá que estar preparados para una carrera el sábado y otra el domingo, para no “desconectar” como lo hacíamos ahora, y mantener la concentración en todo momento.»

-Y esto, ¿te puede dar nuevas oportunidades, desde el punto de vista de la estrategia?
“Para mi mantener la misma parrilla para las dos carreras es un acierto pleno, ya que de otro modo hubieran desvirtuado la realidad de la competición. Ahora en un mismo fin de semana dispondremos del “doble” de oportunidades: de victorias, de podios, de puntos… Ahora en un fin de semana habrá 37 puntos en juego, no 25 como hasta ahora, y esto hará que tanto la intensidad como la concentración suban considerablemente. Seguro que esto potenciará esas rivalidades que se dice que ya no existen en el campeonato… Será interesante ver cómo cada cual gestiona tanto las sprint-race como las carreras del domingo.”

Álex Márquez

-Además el campeonato es más largo…
“Sí, y entonces si te pierdes una carrera -por una lesión, por ejemplo- lo puedes pagar más caro… pero por contrapartida dispondrás de más oportunidades para recuperarlo. Estoy seguro que esto llevará más “cambios constantes” en la clasificación, porque al haber más puntos en juego cada vez las distancias pueden ser muy grandes… pero también podrán acortarse más rápidamente.”

-¿Y qué objetivos te planteas para este 2023?
“!Quiero volver a disfrutar y a volver a tener ilusión para ir a las carreras! Acabar la temporada entre el quinto y el octavo lugar de MotoGP es un objetivo realista… y posible”.

-Tu hermano parece que está al cien por cien. ¿Eso encarecerá los resultados?
“Sin duda, pero su presencia es buena para todos por lo que él es siempre capaz de aportar.
Hay quien se queja de falta de espectáculo en MotoGP. Bueno, pues está claro que Marc aporta espectáculo, y del bueno… Pero, cuantos más pilotos buenos haya y estyén delante… ¡mejor para subir el interés de las carreras “.

-¿Crees que en 2024 volveréis a coincidir con la misma marca, con Ducati concretamente?
“No lo visualizo. No lo veo fuera de Honda, pero está claro que si no dispone de las armas que necesita buscará soluciones donde sea… pero para que pueda llegar este momento falta todavía mucho”.

-¿Para quién es más importante este 2023, para Marc o para ti?
“Marc tiene sus objetivos y yo los míos. Yo tengo muy claro lo que voy a tener… y en Honda aun no lo saben. Ellos tienen sus problemas, y yo mis objetivos. 2023 es más importante para mi que para Marc porque… ¡él tiene contrato para 2024!»

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4