A nadie se le escapa que Honda sea posiblemente la marca que va con más retraso en el desarrollo de su MotoGP. Estos años sin Marc Márquez o con su presencia, pero sin estar en condiciones parecen haber aletargado a la marca con más títulos de la categoría reina. Si en el test de Valencia no hubo casi nada nuevo y Marc se fue pronto a casa, visiblemente disgustado (por no decir cabreado), ni lo que llegó a Sepang ni lo visto en Portimao hacen tener grandes esperanzas de una buena temporada. Pero Honda es Honda, y de ella puede esperarse todo.
Emilio Pérez de Rozas ha entrevistado al mánager del HRC Repsol Honda, Alberto Puig, para El Periódico, y ante la cuestión de si también en esta temporada pintan bastos para la marca del Ala Dorada, Puig respondió:
«Lo primero que quiero decir es que esto es muy largo, más largo que nunca: 9 meses, 21 grandes premios, 42 carreras, 777 puntos a repartir. Sólo pido un poco de respeto: somos Honda, la fábrica más exitosa y campeona del mundo en todas las categorías, y Marc Márquez, poseedor de ocho títulos y la referencia para todo el mundo, así que no nos descarten tan pronto. Cada uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.
«Sólo pido un poco de respeto: somos Honda, campeona del mundo en todas las categorías, y Marc Márquez, poseedor de ocho títulos, así que no nos descarten tan pronto», afirma Puig

«Tenemos serias dificultades, eso no lo escondemos: no tenemos la moto que quisiéramos, pero vamos a trabajar intensamente, en fábrica, en el departamento de competición (HRC), en el equipo y en los circuitos para mejorar nuestra situación y nadie duda de que, pasados unos meses, no sé cuántos, tendremos una moto ganadora», dice Puig con vehemencia.
El mánager del equipo oficial Honda no elude el hecho de que las marcas europeas les han adelantado:
«Es muy sencillo: nuestros rivales, especialmente Ducati y las otras dos fábricas europeas, Aprilia y KTM, han hecho mejor trabajo que nosotros, han sabido encontrar los trucos, los secretos, los atajos para aprovechar el reglamento técnico y lograr una moto más competitiva que la nuestra. Los fabricantes europeos han sido mucho más reactivos, más creativos y más agresivos a la hora de diseñar sus motos. Cuando los adversarios aciertan, solo toca sacarse el sombrero, felicitarlos, apretar los dientes, trabajar duro e intentar mejorar a marchas forzadas».
«Creo que hay pilotos de MotoGP que no tienen el nivel para ganar el Mundial pero, aún así, con estas motos pueden aspirar a ganarlo. Antes, el piloto estaba por encima de la moto»
A pesar de la actual marcha del equipo y de las propias declaraciones de Marc en ‘All in’, Puig desmiente que el octocampeón quiera irse a otro equipo:
«Ese es otro de los ruidos que la gente desinformada está lanzando a los mil vientos. Marc es piloto Honda de toda la vida y está muy agradecido a Honda, pero somos perfectamente conscientes de que si no le damos una moto ganadora, podemos perderlo. Los resultados de esta temporada pueden condicionar las decisiones que tome Marc en un futuro inmediato. Creo que Marc conoce muy bien a Honda y sabe que no pararán hasta proporcionarle la moto que desea, que merece», aunque luego también reconoce que. «Desconozco cuándo ocurrirá eso y si, cuando suceda, estaremos a tiempo o no de retener a Marc. El sueño de Honda es que no se vaya nunca».
Como sucede en la Fórmula 1, poco a poco en MotoGP las motos van ganando importancia frente al piloto y actualmente ya son prácticamente decisivas. En Portimao, siete de las ocho Ducati coparon las primeras posiciones:
«En los últimos años, el campeonato ha evolucionado mucho técnicamente y los pilotos ya no son tan relevantes como lo eran en los años 80 y 90. Hoy en día, un buen piloto puede ganar carreras y, por descontado, aspirar al podio cada fin de semana. Sinceramente, creo que hay pilotos en la parrilla de MotoGP que, aún siendo muy rápidos, no tienen el nivel para ganar el Mundial pero, aún así, con estas motos pueden aspirar a ganarlo».
«Antes, el factor piloto era mucho más decisivo que ahora. El piloto estaba por encima de la moto».
Toda la entrevista completa de Emilio Pérez de Rozas para El Periódico aquí.
Te recomendamos