La marca de Hamamatsu no ha implementado en la Suzuki GSX-R1000 las modificaciones necesarias para cumplir con la normativa anticontaminación Euro5. Es por ello que la superbike japonesa dejará de venderse en Europa y Reino Unido a partir de 2023. Y de hecho, ya no figura en la web oficial de Suzuki España. Las únicas deportivas que aparecen son la GSX-R125 y la Hayabusa.

Quién iba a pensar que la estirpe nacida con la Suzuki GSX-R750 de 1985, primera superbike con motor de cuatro cilindros en línea, acabaría extinguiéndose de los concesionarios de la marca en el Viejo Continente. Y es que, tras la retirada de la GSX-R600 y después de la GSX-R750, le llega el turno al buque insignia. Y con ello, la oferta de superbikes japonesas queda reducida a tres modelos: Honda CBR1000RR-R Fireblade, Yamaha YZF-R1 y Kawasaki ZX-10R.
De todos modos, la Suzuki GSX-R1000 permanecerá a la venta en otros mercados, tanto asiáticos, como en el norteamericano. El modelo actual llegó en 2017, de acuerdo con la normativa Euro4, y por algún motivo no se han acometido los cambios necesarios para la Euro5.
En este sentido, no está muy claro dónde puede surgir el inconveniente. La GSX-R1000 actual ya está por debajo de lo que se exige en cuanto a límite de monóxido de carbono, total de hidrocarburos y oxido de nitrógeno. Así que el problema puede venir de la emisión de hidrocarburos no metánicos (distintos del metano). Estos no pueden ser más de 68% del total de hidrocarburos, pero muchas motos Euro4 están cerca del 90%, y reducirlo es todo un desafío.
Las patentes que Suzuki presentó en 2019, con un sistema de distribución variable VVT más sofisticado que el actual, podría ser la respuesta a la problemática de adaptarla a la Euro5. Recordemos que actualmente es la única superbike japonesa que utiliza un sistema mecánico de sincronización variable de válvulas, en lugar de uno electrónico o hidráulico. Un sistema que, por cierto, desarrollo Suzuki para su GSX-RR MotoGP… Y eludir así el reglamento que prohíbe precisamente los mecanismos de distribución variable electrónicos e hidráulicos.

Es por eso que, quizá Suzuki se de un par de años de descanso, para volver a la carga ya bajo las especificaciones Euro5+, y de este modo no tener que acometer dos modificaciones importantes. Algo parecido a lo que hicieron con la GSX-R 1300 Hayabusa, que volvió al mercado europeo bajo especificaciones Euro5 en 2021.
Me parece terrible y basta patético para wl mundo de las motos, que suceda esto de las normativas – administrativas – europeas, de eliminación y sanciones. Porque no cumplen con ¿qué leyes y normas de uso? anti contaminación…
Venga ya!! las motos son los transportes más eficaces y eficientes en cuanto a tiempo-consumo-contaminación de todos los existentes.
Y supera con mucha diferencia a los llamados hibridos/eléctricos.
Me parece horrible, que siempre se vaya en contra de las motos. Sea el argumento/excusa que sea. Incluso con los carnets «de moto», las nulas ayudas a las motos y las tasas de circulación tan abusivas que se exponen…En España.
Y el caso es que veo que tampoco se protesta por nada de esto!
Ah, ni siquiera por mejorar y acondicionar las carreteras, y quitar todos los obstáculos y barreras, que hay aún
Y son una trampa mortal para todos los moteros, ciclistas y skates de este país
Y no pasa, de que sea «culpa nuestra» o de imponer más leyes y normas sancionadoras…
No es solo las motos, el problema es que la gente vota global comunismo en Europa y España, pues tenemos lo que nos merecemos, a disfrutar de la republica comunista
Se podían meter sus normativas medioambientales por el orto. Pero la culpa es nuestra, por permitírselo. Normativas absurdas que llevan a situaciones absurdas. O sacamos a esta gente del poder o vamos a terminar muy mal.
Que triste, nos llevan metido la contaminación décadas … y aquí seguimos y seguiremos, solo normas y normas para privarte de libertad y multas, parece que solo quieran cohibirnos para hacer saber que están encima de nosotros, hasta cuando seguiremos acatando leyes injustas? Vivimos en una sociedad de borregos que solo nos limitan nuestras libertades, como ser humano.
A disfrutar de lo votado señores, no queríamos global comunismo?, Pues aquí lo tenemos, el resto del mundo hace vida normal y en Europa no, las marcas ya no tragan, pero nosotros seguiremos, somos los más borregos del globo